Mensaje del Presidente
y la Junta Directiva

(GRI 2-22) Mantener objetivos claros, leer el entorno, tomar decisiones, adaptarnos al cambio y buscar la productividad y la generación de valor en toda la cadena de negocio, son algunos de los hechos con los que podemos resumir el 2024, un año de aciertos, retos y aprendizajes mientras transformamos lo más dulce de la tierra en alimento, energía verde y combustible renovable. Un crecimiento del 11% en nuestra utilidad neta frente al 2023, la relación deuda/EBITDA en 1,21x, el voto de confianza que nos otorgó Fitch Ratings al elevar nuestra calificación de riesgo a A+ y la terminación del acuerdo de deuda con las entidades financieras, entre otros, son el resultado de una serie de decisiones que, en este periodo, nos permitieron fortalecer nuestra salud financiera, crecer y continuar brindándole momentos dulces a Colombia y al mundo. Vivimos los embates del cambio climático, situaciones de orden público que afectaron, principalmente, a familias agricultoras productoras de caña en el norte del Cauca. A pesar de este panorama, pero con el compromiso que nos caracteriza, logramos enfilar esfuerzos para ser responsables con el gasto, optimizar recursos y priorizar inversiones, adaptándonos a los retos que marcaron el entorno y superando algunas metas, entre ellas las compras locales que se ubicaron en 25 puntos porcentuales (pp) sobre una meta de 22%, las 7 mil hectáreas de bosque en conservación y generar impactos positivos de manera directa e indirecta a más de 25 mil colombianos desde el Fondo Concursable Riopaila Castilla Más. Estos y otros datos son algunos de los hechos que encontrarán en este documento, construido bajo los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI 2021) bajo modalidad de Conformidad, el estándar sectorial GRI 13, las circulares 12 y 31 de la Superfinanciera, el Código de Comercio y demás acuerdos voluntarios a los cuales estamos suscritos. Nada de esto habría sido posible sin nuestros accionistas, que nos han respaldado en las decisiones y acciones estratégicas tomadas; sin el compromiso de más de 3.800 trabajadores; cerca de 1.400 aliados productivos; algo más de 670 familias agricultoras productoras de caña y a las comunidades y gobiernos locales de 36 municipios, que también se sumaron a los retos del entorno. En el 2025 continuaremos fortaleciendo nuestra sostenibilidad financiera, mantendremos el relacionamiento con todos los grupos de interés desde agendas comunes, priorizaremos la innovación y la tecnología y seguiremos mapeando y gestionando el entorno para seguir entregando más alimento, más energía verde y más combustible renovable al país y el mundo. Los invitamos a conocer nuestra gestión, los aprendizajes del proceso, los retos que venimos superando y aquellos que aún tenemos por trabajar. Bienvenidos al Informe de Sostenibilidad y Gestión 2024. Image