Innovación y tecnología

(GRI 3-3) La innovación y la tecnología son asuntos materiales que impulsan la eficiencia operativa y competitividad. A través de la automatización de procesos, el fortalecimiento de la comunicación y la optimización de recursos, logramos operar con mayor agilidad y precisión, garantizando un uso eficiente del presupuesto asignado a estas iniciativas y alineando nuestras inversiones con los objetivos de largo plazo del negocio. Para gestionar este proceso de manera efectiva, contamos con un roadmap estratégico, que guía nuestras iniciativas hacia la eficiencia y optimización de procesos, con el propósito de reducir costos y aumentar la productividad. Este roadmap se revisa y actualiza anualmente, permitiéndonos adaptarnos a la evolución tecnológica y de innovación, sin perder coherencia con nuestra estrategia empresarial.

Gestión de riesgos y seguridad

Somos conscientes que la transformación digital conlleva desafíos que deben abordarse con responsabilidad. La adopción de nuevas tecnologías requiere una actualización constante, estrategias de ciberseguridad robustas y una gestión eficiente de costos asociados. En particular, la aplicación de Inteligencia Artificial nos brinda la oportunidad de establecer controles que protejan la información confidencial y aseguran un uso ético y transparente. Para mitigar estos riesgos, hemos fortalecido nuestra ciberseguridad en IT/OT mediante controles basados en estándares internacionales como ISO 27001, COBIT e ISA/IEC 62443, garantizando la protección de los sistemas y datos. Asimismo, nuestra política de Inteligencia Artificial sigue los lineamientos del Ministerio de TIC y la legislación vigente, mientras que el programa de protección de datos personales cumple con la Ley 1581 de 2012, asegurando privacidad de la información. Reconocemos que la continuidad del negocio depende de la estabilidad de los sistemas core y la capacidad de respuesta ante contingencias. Por ello, fortalecimos planes de recuperación ante desastres, asegurando resiliencia de la infraestructura tecnológica y evitando interrupciones en operaciones críticas. Impacto y valor generado La transformación digital genera valor tangible a nuestros grupos de interés. Para los clientes, se traduce en productos y servicios de mayor calidad, con procesos más ágiles y accesibles. Para los trabajadores, representa acceso a herramientas que optimizan el trabajo y facilitan crecimiento profesional. Para los accionistas, la optimización de procesos y la reducción de costos operativos asegurando mayor rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Nuestro compromiso con la tecnología también se extiende a la comunidad. A través de alianzas con el SENA y otras instituciones, fomentamos el empleo en áreas tecnológicas y ofrecemos oportunidades de formación. Además, a través de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, donamos equipos de cómputo para uso comunitario y promovemos la reutilización de dispositivos obsoletos, destinando sus ingresos a iniciativas de impacto social.

Innovación y desarrollo

La innovación es un pilar fundamental que impulsa a la organización a pensar y actuar de manera diferente, alineando su desarrollo con la estrategia corporativa. En 2023, el negocio decidió fortalecer esta cultura mediante la identificación y adopción de una herramienta de reconocimiento mundial, alineada con la cultura organizacional. Como resultado, en 2024 se diseñó y lanzó el Sistema Integral de Innovación (SII). Este sistema ha sido comunicado en Comités Primarios, promoviendo identificación de oportunidades y sesiones de ideación bajo el enfoque Mundo Cerrado, que maximiza recursos existentes. Con este enfoque sistemático, el SII es impulsado por una red de innovación que promueve colaboración, experimentación y aprendizaje constante. Fomento de una mentalidad innovadora En 2024, el SII promovió la generación de 111 ideas centradas en resolver problemas internos mediante herramientas innovadoras. Estas propuestas fueron evaluadas junto a los líderes de proceso, resultando en 14 iniciativas desarrollo. Además, el programa "Ideas Ingeniosas" reconoce a los trabajadores cuyas ideas aportan valor tangible o intangible. En 2023 se premiaron 11 ideas, mientras que en 2024 se postularon 34 propuestas, fortaleciendo la creatividad, el compromiso con la mejora continua y la transformación de ideas en soluciones. El impacto de estas acciones de innovación alcanzó a 372 personas de las distintas áreas de la organización, quienes participaron en metodologías de innovación y aplicaron sus conocimientos en retos reales. Se realizaron 32 horas de formación para 6 Arquitectos de Innovación y 24 Coaches de Innovación, quienes lideraron 7 sesiones de ideación y generaron 37 ideas. Este éxito inicial motivó a los coaches a seguir impulsando iniciativas, lo que permitió capturar oportunidades clave en comités primarios y espacios estratégicos.

Cumplimiento regulatorio y etiquetado

Para garantizar el cumplimiento normativo en materia de etiquetado, actualizamos el diseño de los artes de productos, alineándolos con las siguientes normativas: Image Y para asegurar la precisión de la información nutricional, realizamos análisis de producto, consultas con el Invima y validaciones internas con equipos interdisciplinarios. Desde el Sistema de Gestión de Inocuidad, implementamos un programa de normatividad y etiquetado que monitorea las regulaciones vigentes. Este sistema se nutre de un servicio de alertas regulatorias contratado anualmente, lo que permite mantenernos actualizados frente a requisitos normativos y garantizar el cumplimiento de productos con la legislación vigente. Finalmente, para nosotros es prioritario garantizar el cumplimiento de los productos con la legislación vigente. En respuesta a las necesidades del mercado, desarrollamos mejoras en: Estas acciones refuerzan nuestro compromiso con la innovación, la calidad y el cumplimiento normativo, asegurando la confianza y satisfacción de nuestros clientes y consumidores.

Transformación digital

A través de nuestro Plan Estratégico de Tecnología e Innovación (PETI), nos aseguramos de integrar las mejores prácticas en gobierno tecnológico, seguridad de la información y ciberseguridad, proporcionando una infraestructura sólida y confiable que nos permita operar con eficiencia y visión de futuro. Nuestro PETI está diseñado para garantizar que el enfoque de TI y seguridad esté alineada con la estrategia empresarial, permitiendo que la toma de decisiones en inversiones tecnológicas sea informada y alineada con los objetivos organizacionales. La planificación a largo plazo, la escalabilidad y flexibilidad, la inversión en capacitación y la promoción de una cultura de innovación son aspectos clave en este proceso. Durante el período de esta memoria, desarrollamos iniciativas estratégicas, como: El desempeño del PETI se mide a través de indicadores como la alineación estratégica de las iniciativas tecnológicas, identificación y gestión de riesgos de ciberseguridad en OT/IT y la medición de la remediación de vulnerabilidades detectadas. La transformación digital es un proceso continuo que nos permite operar con eficiencia, proteger recursos y contribuir al desarrollo sostenible del sector agrícola e industrial.

Nuestras metas y proyectos en innovación y tecnología

A corto y mediano plazo, buscamos implementar la estrategia de Inteligencia Artificial (2025-2028) donde nos enfocaremos en el desarrollo y aplicación de soluciones para la eficiencia y optimización. Estas iniciativas permitirán automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones basada en datos y fortalecer nuestra competitividad en el sector, asegurando que las tecnologías de la operación y de la información sean un pilar clave en el crecimiento sostenible de la compañía. Además, modernizar nuestra plataforma tecnológica con la implementación del nuevo ERP SAP (2026-2027) desde donde lideraremos la transición a la nueva versión de SAP, un proceso que implicará la actualización del sistema y la redefinición de procesos clave. Este cambio traerá consigo un enfoque renovado en ciberseguridad e infraestructura, con la adopción de un modelo de nubes híbridas. A su vez, ampliaremos la cobertura de ciberseguridad en nuestras operaciones tecnológicas (OT), garantizando mayor protección y estabilidad en sistemas críticos. En materia de innovación, en el corto y mediano plazo buscando la incorporación del modelo SII en cada una de las áreas de la empresa, asegurando la flexibilidad, agilidad, trabajo en equipo y modernización de las formas en las que venimos trabajando donde la rentabilidad, sostenibilidad y generación de valor, sean la premisa más relevante.