Gobierno corporativo
Perfiles de los miembros del Comité Ejecutivo
(C 012 - 7.4.3.3.1) Pedro Enrique Cardona López – Presidente Ejecutivo Ingeniero industrial con más de 25 años de experiencia en gestión financiera y administrativa en empresas del sector de consumo masivo y manufacturero. Cuenta con amplio conocimiento en producción y comercialización para clientes industriales. Su rol es dirigir integralmente el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, desarrollando e implementando estrategias de mediano y largo plazo. Además, gestiona las relaciones con los stakeholders del negocio para alcanzar las metas financieras y de producción, impulsar la expansión y optimizar el talento humano, el capital tecnológico, la infraestructura y los equipos. Luis Fernando Álvarez Jaramillo – Gerente de Derivados Industriales Caña – Castilla Ingeniero mecánico y de manufactura con más de 20 años de experiencia en ingenios azucareros en áreas de fábrica, cosecha, campo, maquinaria y proveeduría en Centroamérica y Suramérica. Su función es dirigir y controlar la producción de caña en tierras de proveedores de Planta Castilla, supervisando el corte, alce y transporte de la materia prima, así como la fabricación de azúcar y energía. Su gestión busca maximizar los resultados operativos con costos competitivos, alineados con la estrategia del negocio. Luisa Benedicta Barona González – Gerente de Derivados Industriales Caña – Riopaila Ingeniera química y psicóloga con más de 30 años de experiencia en el sector agroindustrial de la caña, enfocada en producción, calidad, sostenibilidad y proyectos. Es responsable de dirigir y controlar la operación de producción en Planta Riopaila, supervisando la cadena de suministro de materia prima y la fabricación de azúcar, alcohol y energía, garantizando eficiencia operativa y costos alineados con la estrategia corporativa. Juan Carlos Montesdeoca Victoria – Gerente de Especialidades e Ingredientes Ingeniero industrial con más de 15 años de experiencia en el cultivo de caña de azúcar y maíz, además de trayectoria en banca, finanzas y el sector financiero colombiano. Su misión es generar valor mediante la construcción de marcas y servicios preferidos por clientes y consumidores, impulsando el conocimiento del mercado para capitalizar oportunidades y fortalecer la participación en negocios actuales y futuros. Lidera las ventas de azúcar a la industria nacional, mercados de exportación, mieles y CPO, así como procesos logísticos, mercadeo e investigación y desarrollo. Gustavo Andrés Gómez Hurtado – Gerente de Finanzas y Administración Administrador de empresas con más de 25 años de experiencia en compañías multinacionales y nacionales en sectores industrial, agroindustrial, financiero y textil. Especializado en dirección de áreas financieras como tesorería, impuestos, contabilidad, planeación financiera y cadena de abastecimiento. Su rol es gestionar los recursos financieros, tecnológicos y administrativos de la empresa, asegurando información confiable y disponibilidad de recursos para la sostenibilidad del negocio y la maximización del retorno a los accionistas. Jaime Sánchez Lozano – Gerente de Marcas Mercado Nacional Administrador de empresas con más de 30 años de experiencia en mercadeo y gestión comercial. Su objetivo es generar valor a la organización a través de la construcción de marcas y servicios preferidos por clientes y consumidores, desarrollando conocimiento del mercado para capitalizar oportunidades y ganar participación en negocios actuales y futuros. César Augusto Lozano Gutiérrez – Gerente Jurídico y Oficial de Cumplimiento Abogado con más de 25 años de experiencia en firmas de abogados y el sector privado, especializado en derecho corporativo, comercial, litigios, laboral, civil y arbitraje, así como en gestión de riesgos y gobierno corporativo. Su rol es asesorar legalmente a la organización, mitigar riesgos y liderar el área de Cumplimiento del Grupo Agroindustrial. Guillermo Eduardo Carvajal Ramírez – Gerente de Asuntos Corporativos Politólogo y especialista en relaciones internacionales con más de 20 años de experiencia en liderazgo de áreas de comunicaciones, relaciones gubernamentales, gestión de riesgos, innovación y sostenibilidad. Diseña y gestiona la estrategia de reputación y legitimidad de la compañía en el territorio donde la empresa desarrolla sus actividades, asegurando el cumplimiento de las políticas del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla. Javier Alfonso Triana Delgado – Gerente de Operaciones Riopaila Palma Ingeniero agroindustrial con más de 20 años de experiencia en cultivos y plantas industriales, incluyendo logística, producción, control de calidad y mantenimiento de maquinaria agrícola. Es responsable de la planificación, administración y control de proyectos en ganadería, producción de palma, granos y cereales, y fabricación de aceite de palma, optimizando recursos y garantizando el cumplimiento de metas económicas, ambientales y sociales alineadas con la estrategia corporativa. Cilia Yolanda Durán López – Gerente de Gestión Humana Psicóloga con más de 25 años de experiencia en recursos humanos en compañías nacionales y multinacionales en áreas comerciales y de cadena de suministro. Lidera la implementación de procesos de talento humano enfocados en atraer, desarrollar y retener al personal adecuado, promoviendo una cultura organizacional basada en el compromiso y la cooperación, alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Jorge Galindo – Director de Seguridad Coronel en retiro del Ejército Nacional con 30 años de experiencia. Amplio conocimiento en seguridad nacional, planeación y conducción de operaciones. Actualmente es el responsable de diseñar, desarrollar y supervisar la estrategia de seguridad que permita la efectiva protección de los recursos físicos, humanos, financieros, de imagen y reputación del Grupo Agroindustrial, para facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas, así como la continuidad del negocio. Directivos con reporte a la Junta Directiva Víctor Hugo Urdaneta Toloza – Secretario General de Juntas Contador público y abogado con más de 35 años de experiencia en contabilidad, asuntos legales y tributarios, contraloría y gobernanza corporativa. Actualmente, como Secretario General de Juntas, es responsable de garantizar la elaboración, actualización, registro, custodia y confidencialidad de la información de la Asamblea General y de los accionistas, asegurando el cumplimiento de las leyes vigentes y los reglamentos gubernamentales. Rodrigo Gallo Marín – Gerente de Auditoría Contador público con más de 15 años de experiencia en auditoría interna, control organizacional y gestión de riesgos en sectores de manufactura, comercio y agroindustria. Lidera la evaluación y supervisión del sistema de control interno de la organización, con un enfoque basado en la gestión de riesgos y alineado con la estrategia corporativa, garantizando una supervisión objetiva e independiente.Biodiversidad
(GRI 304-3, 13.3.4)Hábitats protegidos o restaurados
En el marco de nuestra megameta ambiental, a la fecha hemos logrado establecer y mantener en conservación 6.968 hectáreas distribuidas en nuestras áreas de operación en el Valle del Cauca, Cauca y Vichada. Solo en el Vichada alcanzamos 6.465 hectáreas en conservación, las cuales incluyen los bosques de galería y rebalse, y una franja adicional de 30 metros establecida en los predios vinculados al proyecto en Santa Rosalía y La Primavera; en el Valle del Cauca y Cauca, llegamos a 503 hectáreas en conservación. Aquí destacamos el trabajo conjunto con los aliados estratégicos, los proveedores de caña, quienes han demostrado su voluntad de conservación haciendo esto posible. En 2024 sembramos de manera directa 1.780 árboles de especies nativas en las áreas de conservación establecidas en el Valle del Cauca, y queremos destacar que 980 de estos árboles fueron aportados por nuestro Vivero forestal Caracolí, proyecto que venimos fortaleciendo desde el año 2023. En Vichada, sembramos 2.500 árboles en los predios El Milagro y Arrayanes. El registro de fauna presente en nuestras zonas de operación continúa siendo una práctica implementada y fortalecida mediante el uso de cámaras trampa que nos han permitido tomar registro de fauna en su dinámica natural. En la actualidad se mantiene el registro de 302 especies identificadas en nuestras zonas de operación. Adicionalmente, hemos mantenido las alianzas con entidades como la Fundación Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad (FFAVS) y las asociaciones de usuarios de los ríos, aportando a través de estas entidades $467 millones para la realización de proyectos de conservación ambiental en las cuencas donde operamos. A través de las asociaciones de usuarios de los ríos contribuimos a la siembra de 15.164 árboles en las cuencas de los ríos Frayle, Bolo y Desbaratado. La mano de obra para la ejecución de estos proyectos de conservación es contratada en las comunidades locales. Así, los proyectos ejecutados en 2024 beneficiaron a más de 500 personas entre viveristas locales y comunidad de las zonas media y alta de las cuencas donde se implementan estos proyectos de conservación.Calidad del aire
(GRI 305-6, 13.1.7) En nuestras operaciones no hemos identificado emisiones de clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC), halones o bromuro de metilo. (GRI 305-7, 13.1.8)
Circularidad
Enmarcados en la estrategia nacional de manejo de residuos, prevenir es lo primero. Sin embargo, hay residuos que necesariamente se generan con motivo de la operación. Una vez generados, aprovecharlos es lo segundo, ya sea en nuestras propias labores o a través de aliados autorizados para el aprovechamiento. A los residuos que definitivamente no pueden ser aprovechados por sus características se les realiza el proceso de disposición final ambientalmente segura mediante externos especializados y autorizados. Fieles a nuestro propósito de circularidad, en el año 2024 aprovechamos 1.279.434 toneladas de bagazo en las calderas y para elaboración papel, y en el campo como mejoradores de suelo aprovechamos 164.532 toneladas de cachaza, 17.069 toneladas de raquis de palma y 38.573 metros cúbicos de vinaza.Residuos generados
(GRI 306-3, 13.8.4)

Residuos desviados de eliminación
(GRI 306-4, 13.8.5)




Salud y seguridad en el trabajo
(GRI 403-1, 403-2, 403-4, 403-5, 403-6, 13.19.2, 13.19.3, 13.19.5, 13.19.6, 13.19.7)Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo:
Cuidar a nuestra gente es un valor fundamental en nuestra Compañía, por esta razón Riopaila Castilla cuenta con un sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo alineado a las buenas prácticas de la industria, cumpliendo con la normatividad nacional vigente, contamos con estándares y directrices de seguridad internos que buscan la prevención de Incidentes en procesos y personas. En el año 2024 logramos la Auditoría Externa de la NTC ISO 45001:2018 en SST, se inició la implementación de este modelo de gestión y durante el año se realizaron auditorías internas y externas en las cuales cubrimos el 100% las personas involucradas en las operaciones independientemente de su tipo de vinculación en la compañía. Más que un nombre es una marca interiorizada que nos recuerda cada día la decisión voluntaria de mantenernos sanos y seguros como cultura que nos inspira a tener operaciones seguras. La Compañía establece lineamientos para la Gestión de Contratistas, donde nuestro personal realiza presencia en campo, inspecciones de seguridad, relacionamiento con personal SST, gestión SST y evaluación de contratistas. El SG-SST abarcan todos los procesos operativos y administrativos, tales como:
Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes
Siguiendo uno de nuestros principios corporativos, Cuidamos a nuestra gente, en nuestra Política de Seguridad y Salud en el trabajo, contamos con directrices y cobertura a todos los trabajadores directos y contratistas de la Compañía, buscando priorizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos para la prevención de accidentes e incidentes. Nos inspira trabajar y hacer las cosas bien, cuidando la vida de cada uno y la de los demás, por tal motivo Riopaila Castilla periódicamente realiza una validación de sus procesos, evaluación de sus peligros y riesgos, los controles existentes y propuestos con el objetivo de mejorar las condiciones y así mismo disminuir los accidentes. Nuestro proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos y aplicación de la jerarquía de controles se desarrolla de manera sistemática, asegurando la calidad en todas sus etapas para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores, utilizando las siguientes metodologías:
Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud y seguridad en el trabajo
Nuestra gestión SST se encuentra enmarcada en las políticas corporativas y en los requisitos de la legislación colombiana; además contamos con espacios en los que participan representantes del sindicato, trabajadores y miembros del Comité Ejecutivo como:
Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo
El desarrollo de nuestros trabajadores es fundamental, por ello uno de los principales compromisos es el fortalecimiento de las competencias tanto técnicas, normativas, legales como del ser, logrando que nuestro personal tenga un desarrollo integral y esté motivado aportando al logro de la sostenibilidad del negocio. Para tal fin, contamos con diferentes fuentes que nos permiten la identificación de estas necesidades, como reuniones con los lideres, evaluación por competencias, evaluación de desempeño, descriptores de cargos, programa de identificación de sucesores, requerimientos normativos y legales o proyectos, consolidadas y gestionadas durante el año, gestionamos un Plan Anual de Capacitación en SST, enfocado en Fomentar la adopción de buenas prácticas para prevenir accidentes, enfermedades laborales y sanciones legales, promover una cultura organizacional enfocada en la prevención y la mejora continua, logramos capacitar en SST a 3.272 trabajadores con un 75% de cobertura.Promoción de la salud de los trabajadores
En harás de contribuir a preservar la salud de nuestros trabajadores periódicamente realizamos campañas de salud enfocadas en la promoción y prevención de enfermedades, además disponemos de un espacio físico para que las EPS a las que están afiliados los trabajadores realicen consulta médica general y los trabajares tengan mayor oportunidad en la atención médica. De igual manera, contamos con un centro de acondicionamiento físico equipado, disponible para que los trabajadores lo utilicen de manera voluntaria. Este espacio ofrece: máquinas para ejercicios cardiovasculares y de fuerza, además de un entrenamiento especifico a los trabajadores con condiciones de salud especiales. Además, desarrollamos talleres de concientización para la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias y campañas educativas y enfocadas en estilos de vida saludable.Diversidad, Equidad e Inclusión
Evaluaciones de desempeño y desarrollo:
(GRI 404-3)


